El aprendizaje combinado y la educación virtual, necesitan una adecuación para que los estudiantes que hacen uso de estos métodos, puedan aprender de forma significativa, como establece Morgan (1997), es necesario estudiar diferencias no tan notorias, tales como las formas en que las personas aprenden, como procesan y almacenan información, como adquieren hábitos y valores, como desarrollan habilidades y como interpretan una gran variedad de estímulos provenientes del ambiente natural y social.
Desde un tiempo a la fecha, muchos educadores han tenido la necesidad de “comprender de una mejor manera que tan distintos son los modos en que las personas aprenden. ¿Cuáles son los mecanismos que fomentan aprendizajes más sólidos y duraderos? ¿Por qué no todos los alumnos aprenden lo mismo cuando están en condiciones iguales en un salón de clases? ¿Cuáles son las características que tipifican las maneras en las que las personas aprenden?” (Lozano, 2007). Para poder dar respuesta a las preguntas anteriores, debemos de entender que son los estilos de aprendizaje. Dunn y Dunn (1998) señalan que este se relaciona con la manera en que cada persona se concentra, procesa, internaliza y retiene información académica nueva y difícil. Kolb (1976) establece que es la forma en que la persona procesa y percibe la información; es decir, las personas aprenden combinando dos de las siguientes actividades, la observación, la conceptualización, la experimentación y la puesta en práctica.
Se dice que un estilo de aprendizaje está dado por dos factores: las preferencias y las tendencias. Las preferencias en la idea de Lozano (2007) se refiere a las decisiones que la persona hace casi siempre de manera consciente, pero que es capaz de cambiar de parecer en cualquier momento. En cambio, la tendencia, es una inclinación natural, casi siempre de forma inconsciente, de la persona a realizar algo de cierta manera.
Algunas preferencias y tendencias asociadas con los estilos de aprendizaje son:
1. Preferencias sensoriales.
2. Preferencias ambientales.
3. Preferencias gráfico-visuales en el estilo de redacción.
4. Preferencias en el tiempo dedicado a realizar actividades en línea.
5. Preferencias en la interacción social.
6. Tendencias en la organización de archivos en la computadora.
7. Tendencias en la independencia y dependencia de campo.
8. Tendencias en el pensamiento.
9. Implicaciones de los estilos de aprendizaje en los cursos en línea.
Normalmente lo que se hace es a través de la observación se detectan las conductas, pero en al ámbito educativo se vuelve más complicado, por lo que algunos autores como Guild y Garner (1998) proponen el uso de cuatro alternativas para poder identificar los patrones de comportamiento que permitan delinear los estilos de aprendizaje de las personas:
1. Los inventarios.
2. Los tests.
3. Las entrevistas (estructuradas y no estructuradas).
4. El análisis de tareas.
Es muy importante conocer todos los aspectos mencionados a lo largo de este texto, pues en la medida que entendamos que en cada contexto se deberá trabajar de forma particular para armar las estrategias de los cursos a impartir, dependiendo de las características o estilos de aprendizaje de cada grupo, se deberá trabajar de cierta manera. Afortunadamente contamos con muchas herramientas hoy en día para poder ofrecer una educación más flexible, mas motivadora, y sobre todo, con capacidad de lograr un aprendizaje significativo en los alumnos.
Referencias
Dunn, R. y Dunn, K. (1998). The Complete Guide to the Learning Styles Inservice System. Needham Heights, MA: Allyn & Bacon.
Guild, P. y Garger, S. (1998). Marching to Different Drummers. Washington, D.C.: ASCD Publications.
Kolb, D. (1976). Learning Style inventor: Technical Manual. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.
Lozano (2007). Reconocimiento de los estilos de aprendizaje en cursos ofrecidos en línea. En Tecnología Educativa en un modelo de educación a distancia centrado en la persona. México, DF: Limusa.
Morgan, H. (1997). Cognitive Styles and Classroom Learning. Wesport, CT: Praeger.
Las aulas del futuro
Hace 3 meses
0 comments
Publicar un comentario